8 claves para que el teletrabajo no se convierta en un infierno
Una de las cosas que nos ha dejado 2020 es el teletrabajo. Una forma de desempeño laboral soñada por muchos de nosotros hasta la fecha y que, sin embargo, ha entrado con fuerza como consecuencia de la pandemia. Hoy os contamos una serie de tips para que el teletrabajo no se convierta en un infierno.
2020 pasará a la historia como un año de cierres, restricciones y pérdida de libertad. Un año muy duro para todos en el que hemos aprendido a valorar los aspectos más esencias de la vida. Esos que, hasta ahora, siempre dábamos por hechos, como quedar con los amigos a tomar un vino o poder pasar un día en el campo en libertad. Aunque también es cierto que una de las cosas que nos ha dejado este año es el teletrabajo. Una forma de desempaño laboral que hasta ahora no era muy común en España y que, sin embargo, en algunos países está más que asentada desde hace años. Y a pesar de que esta novedad haya llegado casi por obligación, parece que la filosofía de muchas empresas ha evolucionado hacia la flexibilidad horaria y de ubicación. Algo realmente interesante de cara al futuro.
Si bien el teletrabajo ofrece a simple vista muchas ventajas como la flexibilidad horaria, la eliminación del tiempo de traslados o la posibilidad de usar ropa algo más cómoda, no es oro todo lo que reluce. Y es que, en muchas ocasiones, resulta complejo conciliar la vida laboral y la vida familiar en un mismo espacio, algo que irremediablemente puede afectar a la productividad.
Habilitar una oficina en casa requiere (re)crear un espacio de trabajo que fomente la eficiencia en un contexto “no tradicional” en el que mucha gente no está acostumbrada. Por lo que la organización es esencial para afrontar el día a día y ser capaces de cumplir nuestros objetivos. Pero esto no es todo. Hay más aspectos que deberíamos tener en cuenta para no caer en la “trampa” del teletrabajo. A continuación, os dejamos algunos tips que os ayudarán a superar el teletrabajo en caso de que no estéis muy familiarizados.
1. Estableced un área de trabajo exclusiva y ordenada
Tanto si sois trabajadores autónomos como trabajadores por cuenta ajena, deberíais comenzar buscando una zona con tranquilidad alejada del ruido y de los quehaceres familiares.
Dependiendo del trabajo a desarrollar, quizá con un escritorio, una buena silla de trabajo y un ordenador sea suficiente. Pero en caso de que necesitéis incluir algunos equipos técnicos específicos, tratad de buscar un lugar agradable en el que quepa todo bien ordenado. Sin duda, esto os ayudará a ser más productivos.
En cuanto a la documentación que preciséis, estableced zonas exclusivas (por ejemplo, una estantería o un cajón dedicado solo a esto) para evitar que otras personas puedan acceder a ella. ¿Os imagináis que vuestros presupuestos, facturas o planos terminen como lienzo creativo de alguno de vuestros hijos?
2. La luz es fundamental. No lo olvidéis.
La luz es fundamental para el desarrollo laboral. Y es que, además de afectar a la visión (una mala iluminación puede derivar en fatiga visual y dolores de cabeza), puede perjudicar la productividad y alterar el estado de ánimo. A ser posible, tratad de situar vuestro espacio de trabajo en un rincón luminoso. Lo ideal es trabajar con luz natural.
3. Gestionad vuestro tiempo y estableced un horario de trabajo
Si la gestión del tiempo en fundamental en cualquier puesto de trabajo, aún lo es más en caso del teletrabajo. Y es que trabajando en casa corremos el riesgo de caer en distracciones continuas. Para evitar eso y aprovechar al máximo el tiempo es fundamental establecer un horario de trabajo, así como evitar las interrupciones habituales del hogar. En caso de no establecer un horario estaréis conectados muchas más horas de las habituales y solo conseguiréis desgastaros y bajar el rendimiento.
Lo ideal es que sigáis el horario habitual de vuestra empresa o clientes. De esta manera podréis estar conectados a la vez que el resto de nuestros compañeros, haciendo mucho más ágil la comunicación del equipo y mejorando la eficiencia de la organización.
Importante: no os olvidéis de hacer descansos periódicos. ¿Quién aguanta el mismo nivel de concentración durante 8 horas? Planificad vuestro tiempo de trabajo y desconexión cada día.
4. Priorizad entre las tareas pendientes
Mantener un listado con las tareas pendientes, así como saber priorizarlas se convierte en un punto fundamental para mantener la productividad en el teletrabajo. Algo muy interesante y que os ayudará mucho es definir la prioridad de cada tarea en función de la urgencia o la importancia. Para ello, podéis tirar de agenda o libreta (método tradicional) o usar cualquier de las herramientas digitales que existen para este propósito, como Tasks de Google, Trello o Planner.
5. Evitad distracciones a toda costa
Mantener la concentración en muchos hogares resulta (en ocasiones) complicado. Y es que el hecho de trabajar en el mismo espacio donde vivimos el día a día puede “ayudarnos” a encontrar distracciones con facilidad. Algo que debemos evitar a toda costa.
En este punto, nuestros dispositivos juegan un papel fundamental: móviles, tablets, ordenadores, juegos… así como rrss o aplicaciones que nada tengan que ver con el trabajo. Todo esto mejor dejadlo para cuando termine el horario de trabajo.
6. Aprovechad la tecnología para el teletrabajo
Existen cantidad de herramientas digitales gratuitas que nos facilitan el teletrabajo: CRMs, herramientas para organizar tareas, para la comunicación online, para guardar y compartir archivos… La tecnología nos pone en bandeja el teletrabajo de una forma muy sencilla. Simplemente debéis pensar en vuestras necesidades habituales y poneros manos a la obra.
7. Cuidad la postura corporal y tomad descansos regulares
A pesar de que trabajar desde el sofá es muy tentador no es nada recomendable. Si vais a trabajar en casa buscad una silla cómoda y, a ser posible, ergonómica. Habitualmente, las sillas de las oficinas ya están pensadas para cumplir estos propósitos, aunque no ocurre lo mismo con las sillas de nuestro salón o la cocina.
Además de tener una buena silla, es fundamental cuidar la postura corporal y tomar descansos regulares. Un hábito saludable para no permanecer toda la mañana sentados es levantarse cada hora y media o dos horas a beber un vaso a agua.
No os olvidéis de practicar deporte con regularidad. Hay quien lo hace antes de comenzar la jornada, a medio día si trabaja en horario partido o por la tarde. Sin duda, os ayudará a concentraros mucho más durante la jornada laboral.
8. Averiguad las coberturas de vuestra póliza de hogar o de salud
Para evitar sorpresas y perdidas de tiempo producidas por un siniestro inoportuno en vuestro hogar no se os debe pasar por alto conocer con todo detalle las coberturas del seguro del hogar. Parece algo obvio, pero es sorprendente lo desinformada que está mucha gente en este aspecto.
¿Os imagináis que tras una repentina fuga de agua o un atasco en el baño se inunda vuestra casa? ¿Y si cocinando se quema el aceite en la sartén junto con la campana extractora? Esto es algo habitual en las pólizas del hogar. ¿Pero sabíais que una póliza del hogar completa tiene cobertura de ayuda informática a distancia (help desk) por la que os van a solucionar de manera telemática cualquier problema relacionado con el antivirus u otros programas informáticos?
Un seguro de hogar que cubra (todas) las posibles contingencias que puedan surgir a diario es, sin duda, la solución para trabajar desde casa en las mejores condiciones.
También es muy interesante valorar lo que una póliza de salud puede hacer por vosotros en el teletrabajo. Por ejemplo, en caso de sufrir problemas posturales como dolores de cuello, de espalda, de rodillas o de cabeza, puede atenderos un médico durante los 365 días del año a través de cualquier dispositivo, evitando el desplazamiento a cualquier centro médico. Algo realmente interesante. Si tenéis dudas os las aclaramos ya mismo desde este enlace.
Estas son nuestras principales claves para trabajar desde casa. Y para vosotros, ¿cuáles son las claves para que el teletrabajo sea efectivo?