La transformación digital en el sector asegurador
La transformación digital ha llegado para quedarse. Ahora queda por ver si este cambio de paradigma es percibido de igual modo por todos los públicos que integran este sector.
En los últimos años, aseguradoras, corredurías u otros intervinientes del sector asegurador, se han subido al carro de la transformación digital. Una carrera para adaptarse al paradigma de consumo actual que, en ocasiones, parece sucederse cuesta abajo y sin frenos. Aunque no debemos olvidar que la transformación digital va mucho más allá de introducir nuevas herramientas digitales.
La transformación digital no es otra cosa que el papel que adoptan las organizaciones al incorporar nuevas formas innovadoras de hacer negocios, basadas en avances de la tecnología. Un cambio de paradigma que conlleva cambios profundos y horizontales para las empresas que lo quieran aplicar, empezando por la actitud de su capital humano, la tecnología aplicada a sus procesos o los nuevos canales comunicativos.
Debemos tener en cuenta que el concepto transformación digital no es algo “nuevo”. En realidad, hay que interpretarlo como una nueva revolución. Un nuevo avance de la sociedad que no podría entenderse sin otros capítulos de la historia como la revolución industrial. Este es un punto muy interesante que abordaremos más adelante en otro post.
La transformación digital en el sector asegurador
En los últimos años, estamos asistiendo a un cambio en la manera de entender el sector asegurador. Un proceso de transformación digital que nos ha proporcionado una nueva forma de interactuar con las aseguradoras, poniendo a nuestro alcance un sinfín de herramientas y procesos digitales que facilitan y agilizan los trámites legales necesarios para la contratación de cualquier seguro.
Sin embargo, aunque este proceso aporte grandes ventajas como una mayor información para los consumidores o una gran agilidad en sus tramitaciones, hay que tener en cuenta la importancia de comunicar este cambio de forma precisa, tanto en tiempo como en forma. Y ello nos lleva a formularnos algunas preguntas. ¿Está este cambio pensado para todas las tipologías de clientes? ¿Se han habilitado procesos paralelos para los clientes que no viven desde dentro el entorno digital? ¿Cómo encaja en este proceso la tercera edad? Son preguntas que necesitan una pronta respuesta para garantizar el éxito en el cambio.
Vivimos en una sociedad cada vez más envejecida en la que la que el 20% de la población tiene 65 años o más. Y a pesar de que cada vez estamos más preparados para poder defendernos en el entorno digital actual, debemos ser conscientes de que existe un amplio sector de la población que no ha adquirido suficientes conocimientos para poder hacerlo o, simplemente, no confía en la posibilidad operar a través de internet con seguridad. Simplemente, formulaos la siguiente pregunta… ¿cuánta gente conocéis que ni siquiera ha dado el paso para adquirir algún producto o servicio por internet? No hace falta decir más.
No podemos olvidar que tenemos la misión de hacer llegar la transformación digital a todos los públicos que integran la sociedad. Y aunque hay muchos jóvenes que han nacido en pleno cambio y otros que se irán adaptando por el camino, tenemos una gran responsabilidad con nuestros mayores que no debe caer en saco roto.
Sería injusto e imprudente cerrar las puertas a estos colectivos más vulnerables. Debemos buscar un camino dentro de ese proceso digital que les facilite cualquier gestión y que no les suponga un problema de entendimiento o de confianza. Es por ello por lo que desde Seguros Mundi Consultores fomentamos un servicio de mediación y asesoramiento personalizado para cada tipo de seguro donde la comunicación juega un papel fundamental. Porque los mayores y las personas que no han logrado adaptarse hasta el momento también son el presente y el futuro de nuestra sociedad.