Esto es lo que debéis saber antes de contratar un seguro personal
Si estáis pensando en contratar un seguro personal pero no termináis de entender la diferencia entre coberturas, riesgos, condiciones generales o cláusulas limitativas, este es vuestro post. Esto es lo que debéis saber antes de contratar un seguro personal.
Los seguros personales son ese tipo de cosas que forman parte de nuestra vida de una forma habitual. Un ejemplo cada vez más frecuente son los seguros de salud. ¿Cuántos de vosotros habéis tenido que contratar un seguro personal o familiar de salud junto a vuestros padres o hijos? Otro ejemplo sería el seguro del coche, obligatorio desde que empezamos a conducir. Y así podríamos seguir con el seguro del hogar, el seguro de vida o incluso el seguro que pagamos con las federaciones cuando practicamos un deporte.
Los seguros van llegando conforme los vamos necesitando. El problema en numerosas ocasiones es que nos conformamos con el primer seguro que nos ofrecen sin pararnos a pensar si tiene la mejor calidad precio con relación a nuestro caso particular. Un ejemplo para entender esto que os decimos es cuando contratamos el seguro (de coche, hogar…) que nos ofrece nuestro banco habitual solo porque en él tenemos nuestros ahorros. Y muchas veces lo contratamos sin comparar con otros seguros.
Es conveniente (cada vez que necesitéis un seguro), además de obtener varios presupuestos, que un profesional os explique con total transparencia lo bueno y lo menos bueno que lleva consigo esa póliza. Es decir, tanto lo que nos puede beneficiar como la “letra pequeña”. Y es por esto, precisamente, por lo que hemos decidido escribir este post. Atentos que os contamos lo que debéis saber antes de contratar un seguro personal.
Antes de nada, tal y como os hemos dicho, lo ideal es que solicitéis varios presupuestos a algún profesional que trabaje con varias aseguradoras explicando al detalle vuestro caso, él profesional os va a asesorar sobre las ventajas de cada uno respecto al precio, no son todos iguales y no debéis guiaros sólo por cuál es más barato, ya que podría no incluir coberturas que son fundamentales para vuestro caso. Tened en cuenta que esos presupuestos nunca van a generar obligación alguna.
Para muchos de los seguros habituales, en el momento de solicitar un presupuesto deberéis indicar los siguientes datos personales:
- Nombre y apellidos del asegurado o tomador
- DNI
- Riesgo que se desea asegurar
- Objetos que se desean asegurar y cuantía
- Periodo del contrato y coberturas buscadas
- Forma de pago deseada
Eso sí, en el momento de contratar un seguro, y dependiendo de su naturaleza, os pedirán más información. A continuación, os indicamos todo lo necesario para contratar un seguro de coche:
- Permiso de Conducir del asegurado
- Ficha técnica del vehículo
- Certificado de siniestralidad o número de póliza actual si se quiere conseguir el mejor precio por bonus existente
Una vez que hayáis recibido los presupuestos, un profesional os deberá explicar todo lo que necesitáis saber. En este momento, debéis tener en cuenta algunos aspectos como los que indicamos a continuación.
Las condiciones del seguro
Son las condiciones que establece una aseguradora para todos los contratos de una misma naturaleza. Además de unas condiciones generales, cada contrato incluye unas condiciones particulares concretas e individualizadas en función de cada caso. Éstas últimas tienen preferencia frente a las generales.
Todas estas condiciones deben estas redactadas de forma clara, cualquier cláusula limitativa debe figurar destacada y legible.
Declaración del riesgo para contratar un seguro
Se trata de un cuestionario de la aseguradora que debéis completar de forma totalmente verídica y que sirve para poder demostrar (en caso de incidente) que antes de contratar cualquier seguro la aseguradora cuenta con toda la información. Un ejemplo de lo que no se debe hacer es ocultar cualquier enfermedad en el momento de contratar un seguro de salud. En case caso, la aseguradora podría rescindir el contrato y no hacerse cargo de las coberturas.
Cláusulas limitativas y cláusulas de delimitación del riesgo asegurado
Son una serie de puntos importantísimos que podrían limitar las garantías del seguro en determinados casos. Estas cláusulas hay que revisarlas concienzudamente antes de firmar el contrato.
Este tipo de cláusulas definen el objeto que hemos contratado, especificando qué riesgos son objeto del seguro y que riesgos no lo son. Es decir, condicionan el derecho del asegurado, así como la indemnización o prestación de garantías.
Hay que tener en cuenta que estas cláusulas deben estar destacadas y a parte de las condiciones generales del seguro. De no ser así, estas condiciones podrían no aplicarse.
Si todavía tenéis dudas, poneos en contacto con nosotros y os las resolvemos en una consultoría individualizada y, por supuesto, gratuita. ¿Hablamos?
Foto: Juliane Liebermann (Unsplash)