Fintech, herramientas de ahorro que han roto el mercado
La disrupción de las fintech en el ámbito del ahorro ha terminado definitivamente con el monopolio bancario. Los bancos son conscientes de ello y han comenzado a adaptarse a esta nueva cultura de empresas que ofrecen servicios financieros a través de las nuevas tecnologías. Hoy os contamos todo lo que hay que saber sobre esta nueva herramienta de ahorro que ha roto el mercado.
Antes de nada, sería bueno comenzar por entender qué es una fintech, ¿verdad? Hay que saber que la palabra fintech surge a partir de los términos anglosajones “finance” y “technology”. Es, por tanto, un concepto revolucionario que surge de la unión de las finanzas y tecnología. Nuevas tecnologías aplicadas a los servicios financieros. Y en este paraguas podemos incluir todas las aplicaciones, procesos, modelos de negocio o productos que encontramos cada vez con más frecuencia en internet.
Ante esta nueva situación, la banca tradicional no ha querido quedarse atrás. Conscientes de ello, siguen reduciendo sus grandes estructuras de oficinas y personal para adaptarse – cuanto antes – a esta nueva cultura de empresas que ofrecen servicios financieros a través de las nuevas tecnologías. En la banca tradicional saben que durante los próximos años este nuevo sistema financiero, menos penalizado por las exigencias de los organismos directores de cada país, les acercará a nuevos clientes.
Hemos decidido escribir este artículo para que cualquier persona, particular o profesional, y sin saber absolutamente nada de finanzas, mercado y variables financieras, entiendan cómo funcionan las fintech y puedan operar con ellas. Y es que, hoy en día, estas empresas son las únicas que pueden garantizar un interés razonable y una disposición del dinero en todo momento.
Desde hace unos meses, en Seguros Mundi Consultores hemos comenzado a trabajar con Iban Wallet, la fintech más potente que opera en España y que está presente en los principales países europeos, Estados Unidos, México, así como otros países en plena expansión. Es una plataforma de servicios financieros que democratiza el acceso a los mejores productos de inversión, previsión y ahorro del mercado y, además, es agente financiero de aseguradoras líderes en España y multinacionales.
¿Qué significa todo esto? Pues que la rentabilidad y el interés que hasta ahora la banca privada guardaba para sus mejores clientes ya está disponible para cualquier persona. Este hecho, junto a la simplicidad del proceso ayudará, sin duda, en cualquier decisión de inversión.
Y es que el proceso es tan sencillo como crear una cuenta, añadir fondos desde cualquier cuenta bancaria tradicional, invertir en el producto elegido y ver, desde cualquier dispositivo, como el dinero crece a diario. Literal. Nunca fue tan sencillo invertir en productos financieros. En el momento de configurar la cuenta para el ahorro, la plataforma invierte automáticamente atendiendo a la inversión elegida. Y lo mejor de todo es que no hay inversión mínima. Desde solo 1€ se puede abrir la cuenta AHORRO que ofrece un 2,5% de interés anual reembolsado a diario, así como retirar los fondos a una cuenta bancaria en cualquier momento y sin coste alguno. Pero eso no es todo, existen, además, otros productos como las cuentas de depósito, que ofrecen intereses del 3, 4 y hasta 6% en función del plazo y la inversión que se desee contratar.
¿Y cómo sé que es seguro invertir mi dinero en una fintech?
Este es un punto importante. Este tipo de empresas funcionan de la siguiente forma; la plataforma deposita los fondos de sus clientes en una Entidad de Dinero Electrónico (EDE) regulada por el Banco Central Europeo (BCE). Para que resulte más sencillo de entender, para poder hacer esto se necesitan licencias como por ejemplo la de Paypal. Todas las inversiones se encuentran respaldadas por un colateral (activo/propiedad). Todos los préstamos cuentan con una garantía de recompra y están cubiertos por un Safeguard Trust, traducido en castellano como fideicomiso. Una figura legal en la que un depósito de dinero externo a la entidad gestora se mantiene como última medida de seguridad y protección, y complementa la selección de prestamos, avales y seguros de impago contratados en aseguradoras de primer nivel que protegen frente a cualquier cliente moroso.
La rentabilidad para los clientes se consigue de dos formas. Por un lado, invirtiendo parte del ahorro de los clientes en fondos rentables y seguros y, por el otro, con el interés que cobran a los clientes que solicitan un préstamo a la financiera, sobre todo en países donde el interés está mucho más alto que en España (Estados Unidos o México).
Hablemos de préstamos. Previamente a la colaboración con cualquier entidad emisora de préstamos, se ejecuta un procedimiento de due diligence, es decir, un análisis exhaustivo de los estados financieros, la calidad en la gestión, la política de suscripción, la calificación de crédito, el rendimiento de la cartera de inversiones y la precisión de los datos. Y todo ello con el objetivo de garantizar que la entidad emisora del préstamo cumpla con estos estrictos criterios. Incluso tras la firma del acuerdo de colaboración, monitorizan la inversión de manera continua para anticiparse a cualquier situación potencial de riesgo. Menos del 1% de todos los solicitantes son seleccionados para acceder a un préstamo, debido al análisis meticuloso de las calificaciones de crédito y a una evaluación pormenorizada de la garantía colateral. Esta baja tasa de concesión de préstamos refuerza la seguridad de las inversiones.
Otro punto importante para la seguridad de los clientes es la diversificación en la gestión de riesgos. ¿Quién no ha oído alguna vez la expresión «no hay que poner todos los huevos en la misma cesta»? La diversificación es el componente más importante para alcanzar los objetivos financieros a largo plazo y minimizar el riesgo. Y en este sentido, la plataforma ofrece la posibilidad de invertir eligiendo entre diferentes vencimientos y rentabilidades, a partir de solo 1€. Y todo ello de forma automática.
Facilitan un modelo mucho más simple y seguro: una cuenta de inversión. Hay varias capas de seguridad que ayudan a proteger tanto a los inversores como a sus cuentas porque, tal y como os hemos adelantado, los fondos se depositan en una cuenta de una Entidad de Dinero Electrónico (EDE) regulada por el Banco Central Europeo (BCE) que cumple con todas las exigencias normativas y legales. Cumplen, además, los más estrictos estándares mundiales con cada uno de sus clientes en lo relativo al perfil de inversor (KYC) y la prevención de blanqueo de capitales (AML).
La tecnología juega un papel fundamental para la seguridad de los clientes. Estas plataformas cuentan con protección de identidad multinivel, aplicaciones para dispositivos móviles que permiten configurar sistemas biométricos de protección como la Huella Digital o el Reconocimiento Facial, así como autentificaciones de doble factor antes del acceso a la cuenta. Además, cuentan con un sistema de notificaciones configurables para informar a los clientes a tiempo real sobre sus inversiones, sus beneficios o cualquier otro movimiento.
Como resultado de este planteamiento, ningún cliente ha perdido dinero. La seguridad es un aspecto vital para este tipo de empresas y esto es algo que no dejan de demostrar en el día a día. Si queréis saber más sobre los productos que ofrecen podéis consultar este enlace o contactarnos a través del siguiente formulario. En Seguros Mundi Consultores estaremos encantados de escucharos.
Otra forma de ahorrar es posible. Rentabilidad y seguridad deben ir de la mano SIEMPRE.